Mostrando entradas con la etiqueta Altabix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altabix. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Dos empleadas de la biblioteca inician una huelga de hambre


Esta mañana, Norberta y Paqui, bibliotecarias de la Universidad Miguel Hernández han hecho saber a la facultad su intención de empezar una huelga de hambre en protesta contra las huelgas de hambre y contra los estudiantes que se dejan los libros desordenados en las estanterías. “Estamos hartas. Ya está bien. Todo el día ordenando para que los niñatos estos vengan aquí a usar libros” declara Paqui, insistiendo en sus quejas. La protesta se realizará en su lugar de trabajo habitual ya que, de abandonarlo,  las empleadas perderían su derecho a tener reposapiés durante el resto del año (según el artículo 15 del Código del Bibliotecario).

La Universidad por su parte quiere zanjar este asunto lo antes posible para evitar que nuevos bibliotecarios se sumen a la huelga, y ha iniciado un plan de control de libros desordenados que se aplicará a partir del curso que viene. Dicho plan consistirá en la elaboración de una base de datos con las huellas dactilares de todos los alumnos de la UMH, y en función de ellas averiguar el último usuario que ha tocado el libro y no lo ha dejado en su sitio. Las sanciones aún no se han decidido, pero podrían acarrear la pérdida de hasta 3 puntos del carnet de conducir.  



martes, 11 de septiembre de 2012

Cecilia Giménez restaura una escultura del Rector de la UMH


Cecilia Giménez, la octogenaria que restauró el ‘Ecce homo’ a su antojo, vuelve a liarla al restaurar una escultura del ilustre Rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Cecilia Giménez había sido la elegida para restaurar una valiosa escultura del Rector, realizada por el artista Juan Ripollés, que ya diseñó la famosa escultura del aeropuerto de Castellón. La figura, inspirada en el Rector, había sufrido algunos desperfectos debido al paso del tiempo y, sobre todo, a la humedad que recoge Altabix de sus goteras los días de lluvia. Por ello la Universidad no dudó en acudir a una profesional en el campo de la restauración.  

La figura iba a ser la gran protagonista de la exposición de arte que está teniendo lugar en Altabix, y su rehabilitación se estaba llevando con total discreción. Pese al estado en que ha quedado la obra, que ya ha generado numerosas bromas sobre ella entre los estudiantes, permanecerá expuesta en el hall de Altabix durante todo el mes de septiembre.




miércoles, 20 de junio de 2012

El ‘Loco de la Biblioteca’ sobreactúa su papel


“Su personaje ha podido con él”, “es un juguete roto del humor, como Leticia Sabater” o “al principio hacía gracia y tal, pero ahora está repitiendo los papeles, se ha quedado sin guiones”. Estas son las declaraciones recogidas a algunos de los alumnos que circulan habitualmente por la Biblioteca de la UMH, que consideran que el archiconocido como ‘El Loco de la Biblioteca’ ha llevado demasiado lejos su estatus de estrella de cine y sus últimas actuaciones son demasiado histriónicas y se alejan mucho de aquellas tardes de espectáculo en las que Joseph, deleitaba al respetable con su gracia, su salero y por qué no decirlo, con su locura. “Sus gritos, su forma de buscar sitio, su ordenador en  el que juega al Ajedrez o hace Mecanografía, su vestuario, todo ha ido derivando hacía unas actuaciones sobreactuadas, en las que la limpieza técnica ya no era tan buena como al principio”, afirma Teo Timoty director de cine sueco.

Algunos alumnos han llegado incluso a sospechar que se trata de un experimento social, llevado a cabo por estudiantes de Psicología para analizar el comportamiento de los humanos frente a gente con cierto desequilibrio mental o también llamada “gente especial”. Por otra parte, se cree que es la propia UMH la que contrata a actores para que entretengan a los alumnos que van a estudiar, como un lugar de “Cena + Espectáculo” pero gratis. Ante las críticas que está recibiendo la interpretación de ‘El Loco de la Biblioteca’ la Universidad prepara un casting para encontrar un relevo digno de tal mítico personaje. “Si Urgencias funcionó tras la marcha de George Clooney, la Biblioteca podrá funcionar si cambiamos de actor”, afirma una de las bibliotecarias que siempre manda callar a los que están leyendo el periódico.




lunes, 18 de junio de 2012

La UMH construirá un monumento al soldado desconocido


La Universidad Miguel Hernández ha decidido edificar en el hall del edificio Altabix una pequeña estatua en honor al simbólico soldado desconocido. La Tumba al soldado desconocido es el nombre que reciben los monumentos erigidos por las naciones para honrar a los soldados que murieron en tiempo de guerra sin haber podido ser identificados, por ello la UMH ha decidido levantar en su edificio más emblemático una efigie en honor a aquellos valientes soldados que perdieron su vida edificando la universidad, a esos grandes olvidados cuyo recuerdo permanecerá siempre en el hall de Altabix, dónde se podrán realizar sentidos homenajes a los caídos. A aquellos que dieron su vida para que otros pudieran adquirir conocimientos.

Con este monumento la UMH sigue ésta arraigada tradición iniciada en Europa por el Reino Unido que al terminar la Primera Guerra Mundial enterró a un combatiente desconocido en nombre de todos los ejércitos del Imperio Británico, en la Abadía de Westminster. En Francia esta estructura se encuentra bajo el Arco del Triunfo (París). Otros países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca o Italia cuentan con este tipo de monumentos a los caídos. Las obras se han iniciado y la previsión es que para el próximo curso el memorial esté operativo para las visitas.



lunes, 11 de junio de 2012

Estropea una obra de arte “porque pensaba que estaba sucia”


Josefina Núñez, empleada de Eulen, ha dañado esta mañana una obra de arte valorada en 25.000€, que estaba a punto de ser colgada en el hall de Altabix. Josefina había sido la encargada de limpiar la planta baja de Altabix para poder así empezar a colocar los cuadros de la exposición de arte, que tendrá lugar durante esta semana, en el hall del edificio. El cuadro que representa: “la soledad del hombre desnudo”, tiene dañada la parte superior tras recibir varias pasadas con el estropajo, el resto se ha podido salvar gracias a la rápida intervención de su autor, que consiguió detener a la señora de la limpieza antes de que lo rociara con quita grasas. “Ahora me dicen que eso es arte, a mi siempre me han dicho que helarte es pelarte de frío” declara la empleada, “a mí ahora que no me vengan con pantomimas. Me dijeron que limpiara y eso he hecho. Además le hacía falta una buena pasada con la bayeta”.

No es la primera vez que la limpiadora realiza una acción de este tipo, en la exposición de Arte Sostenible tiró una escultura echa con botellas y ruedas tras creer que era “simple basura”. La Universidad, tras lo ocurrido, ha tomado la decisión de trasladar a la trabajadora al edificio El Altet, ya que allí no se puede romper nada.



domingo, 10 de junio de 2012

Encontrar una mesa con enchufe en la biblioteca se paga a 12,50 € en Bwin


La casa de apuestas online Bwin, se ha hecho eco de la dificultad de encontrar una mesa con enchufe para poder usar el ordenador en la biblioteca de Altabix, y en su página web ya se puede encontrar un apartado dedicado a que los estudiantes de la UMH prueben suerte con sus predicciones. Además de la complicada tarea de encontrar sitio, se pueden realizar otro tipo de apuestas simultáneas, entre ellas: apostar por qué animal imitará hoy ‘El Loco de la Biblioteca’ (las apuestas están 12 a 1 a favor del maullido de un gato), cuántos descansos harán las psicólogas o el número de estudiantes que acudirán a estudiar en bañador y chanclas. 

La curiosa e innovadora propuesta del mayor proveedor de apuestas de deporte de Europa ha sido bien recibida por los estudiantes, que, además de divertirse y poner a prueba todo su saber sobre la UMH, podrán sacar un dinero extra a partir de su experiencia. “He apostado 10€ a que ‘El Loco de la Biblioteca’ iba a coger 3 libros de Álgebra Lineal, y de momento estoy doblando mis beneficios” declara Vanesa Sierra, Biotecnóloga, “igual meto un par de euros a que hoy suenan dos móviles antes de las seis de la tarde”. Los estudiantes menos arriesgados contarán con un bono de 3€ para empezar a apostar que podrán adquirir introduciendo su DNI y clave de acceso en la página de apuestas. 






miércoles, 6 de junio de 2012

Un empleado de reprografía se pierde en la ‘Big Neurona’


Tres días lleva Ernesto Picazo, trabajador de reprografía de la Universidad Miguel Hernández, perdido en el laberinto de neuronas que han montado en el hall de Altabix para explicar la teoría de las neuronas espejo. Sus compañeros de trabajo, que lo acompañaban durante su intrusión neuronal, afirman que su desaparición se produjo en el axón, “ha sido llegar al soma y ya no estaba” declara Paco Trillo, más conocido como “el Grapas”. Varios han sido los intentos de búsqueda desesperada de los empleados de reprografía que, atados a una cuerda, se introducen en la enorme neurona sin éxito. “No vamos a descansar mientras nos queden fuerzas, está ahí dentro y vamos a sacarlo” declara Miguel Ferrándiz, “el Alfiler”, “cada noche cuando me acuesto su voz resuena en mi cabeza pidiendo ayuda”.   

La Policía de Elche descarta un posible rescate debido a la falta de personal cualificado para actuar en un sitio “tan delicado como una neurona”, por lo que Ernesto, alias “Arial Black”, tendrá que salir por sus propios medios o permanecer hasta el próximo 30 de junio, día en que se desmontará la estructura. 



martes, 5 de junio de 2012

Rompe el ‘Espejo Empático’ y le caen siete años de mala suerte


La UMH con motivo del quinto aniversario del descubrimiento de las neuronas ha decidido implantar en Altabix un mini complejo de madera en el que mezclan el saber con la diversión y con los espejos. Aunque el experimento no ha durado mucho tiempo. Un alumno de ADE ha destrozado por completo el llamado ‘Espejo Empático’, “yo sólo quería empatizar con mi compañera la rubia de clase, pero creo que se me fue de las manos”, afirmaba el alumno desolado. El místico objeto es un marco de madera, de madera de la cara, de la de 15 euros, que sirve para desarrollar una actividad muy interesante y que nuestras mentes son incapaces de alcanzar. El castigo para el alumno, como está estipulado en reglamento de magia, son siete años de mala suerte, cinco si paga un 6% más de matrícula.

Los creadores del chisme se han quedado perplejos y trabajan día y noche para restaurar el espejo, a la gran inversión efectuada hay que sumarle el coste de la reparación. “Ha sido necesario traer un carpintero de Jerusalén, donde todo el mundo sabe que están los mejores”, afirma la psicóloga encargada del proyecto. Finalmente, la UMH ha decidido que acordonará la zona y pondrá dos empleados de Eulen a controlar el ímpetu por aprender de los estudiantes.


 

lunes, 4 de junio de 2012

El mercado de novios de biblioteca de la UMH entra en estado de ‘shock’


La crisis económica y las dudas y desconfianza que hay sobre el sector financiero español se han visto reflejadas en el flujo de estudiantes de calidad que año tras año frecuenta la biblioteca de Altabix durante el periodo de exámenes. Este arranque de estudio está siendo el más bajo en cuanto a estudiantes “de buen ver” de los últimos 5 años y eso ya se ve reflejado en el rendimiento académico del resto de asistentes a la biblioteca. “Llevo una media de 8, no tengo novios de biblioteca a quien mirar, y no me queda otra que ponerme a estudiar” declara Paula Valero, Periodista.

Los datos ofrecidos por la UMH muestran como las miradas han bajado un 60% y el interés por saber qué estudia el resto de gente ronda el 24%, mínimo desde junio de 2003. Los valores tanto de novios como novias de biblioteca han llegado a una situación crítica y muchos ya esperan una intervención por parte de la Universidad para frenar esta caída. “Llevo una semana viniendo y sigo esperando que un tío bueno entre por la puerta. Si esto sigue así acabo la carrera en 5 años” comenta Marina Alabama, estudiante de Psicología, “como no mejore la cosa, empiezo otra carrera”. 


martes, 22 de mayo de 2012

Cuatro heridos por asta de toro en el encierro de los estudiantes de la UMH


Miles  de estudiantes de la UMH han participado en el 'I Encierro ilicitano' que ha tenido lugar en Altabix. La jornada ha transcurrido con algunos incidentes, cuatro valientes estudiantes fueron corneados durante el paso de las vaquillas, los cuatro ya están en sus hogares después de pasar la noche en observación en el Hospital de Elche, tan solo hay que lamentar alguna que otra contusión y algún hueso roto. Los bravos animales, de la ganadería de ‘Varelín Moreno’ han demostrado su casta, en una carrera limpia y con tan solo esos cuatro incidentes aislados. Los nombres de las vaquillas eran: Secretaria, la vaquilla sectaria. Batista, vaquilla comunista. Marta, la vaquilla perroflauta. Zalamera, la vaquilla alfarera y Astuta, la vaquilla bailarina.

 Visto el éxito de la convocatoria, se estima que han acudido cerca de 3000 personas, es muy probable que la UMH institucionalice este evento y todos los años se celebren unos encierros que puedan servir como homenaje a la tauromaquia, que tanto gusta a los estudiantes de CAFD , Derecho y Ciencias Políticas. La UMH ha establecido unas normas de vestimenta y solo será posible acceder al recinto con un jersey de marca atado al cuello, pantalón y blanco y un polo (color a elegir). Desde la ‘UMH y tal’ hemos sabido que desde el Media Lab, pretenden dar cobertura a los encierros y ultiman los detalles para la contratación del experto taurino Vicente Molés, que se encargará de la narración de los mismos.


domingo, 20 de mayo de 2012

La máquina de café de la primera planta de Altabix sale del euro


“No hemos podido competir con el pack de los Donetes a 1 euro de la máquina del hall de Altabix, por ello debemos abandonar la moneda única y volver a la peseta”, afirmaba el presidente de la empresa encargada de rellenar de agua y algo de café la máquina que hay justo a la entrada de la Biblioteca de Altabix. La crisis económica ha hecho mella en todos y cada uno de los ámbitos de la Universidad Miguel Hernández y las medidas que se han tomado han producido las primeras víctimas. La idea del Consejo de Administración de máquinas de café universitario es adoptar la peseta, devaluar la moneda y que de este modo sea más barato para los estudiantes tomar café.


Este acontecimiento puede marcar un antes y un después en la Universidad, puesto que son muchas las máquinas que pueden seguir el mismo camino. Fuentes de la administración han informado que la UMH estuvo a punto de intervenir la expendedora de cafés en 2010 pero que finalmente aprobaron una inyección de dinero público por valor de unos 400 millones de euros para sanear las cuentas de la máquina. La propia empresa ha admitido que ha sido imposible competir con otros productos como las palmeras de chocolate Martínez, los ositos de Haribbo o las Lay’s jamón, jamón. Se estima que el precio del café será de unas 25 pesetas, la propia empresa ha instalado una máquina que cambia euros a las ya no tan antiguas pesetas.


jueves, 17 de mayo de 2012

Una naranja transgénica obliga a suspender la Jornada de Consumo Responsable UMH


Carreras, llantos y máxima tensión esta mañana en la Universidad Miguel Hernández durante el transcurso de la Jornada de Consumo Responsable. Una naranja modificada genéticamente ha obligado a suspender antes de lo previsto la “Feria de productos sostenibles” que tenía lugar a partir de las 11 en el césped del edificio Altabix. Testigos aseguran que la introducción de esta fruta “artificial” en la cesta regalo de productos ecológicos ha sido obra de Monsanto (empresa proveedora de productos transgénicos). “Estoy segura que ha sido esa maldita empresa. Siempre son ellos. Huele a azufre en el ambiente” declara una testigo. 

Las Jornadas de Consumo Responsable se estaban produciendo sin ningún incidente, la gente normal compraba los tickets de tapa-caña para emborracharse con zumo de cebada, y los Ambientólogos fingían estar en el Festival de Bustock del 69. El ambiente festivo se vio alterado sobre las 13:25 de la tarde, una de las organizadoras observó como algún individuo había saboteado la cesta ecológica que se sortea al comprar un ticket, alertando inmediatamente a todos los presentes. En un principio se pensó en continuar con las Jornadas, pero el riesgo para la salud humana que la naranja suponía, obligó a suspender los actos que iban a continuar hasta las 18:00.


miércoles, 9 de mayo de 2012

Un profesor de Derecho sube por las escaleras de Altabix y aparece en 1916


“Empecé a subir, la gente me empezó a mirar raro, y cuando llegué el último escalón de repente me encontraba en la Batalla de Verdún, en la Primera Guerra Mundial”, así relataba su experiencia Ventura Sarmiento, profesor de Derecho Penal I. El docente, deambuló por varios de los mayores acontecimientos que ocurrieron durante 1916: “Me lo pasé bien, al principio pensaba que era una cámara oculta, pero luego vi que estaba sentado en una sala con el Canciller de Alemania preparando una ofensiva contra Francia”, afirma el colegiado. El viaje que duró algo más de un año transcurrió con algunos incidentes: “En Chicago tuve problemas con la Mafia, se acababa de aprobar la Ley Seca y yo me parecía mucho a Salvatore Maranzano, y Lucky Luciano me quería matar”.

“Cuando me di cuenta de que estaba viajando por el mundo en el año 1916 recordé una película que había visto hace poco y comencé a decir Jumanji, muchas veces, pero nada”, contaba angustiado el penalista a los redactores de este medio. Después de este terrible acontecimiento el profesor tomará acciones legales contra la Universidad Miguel Hernández por hacerle perder un año de su vida. La familia no denunció la desaparición porque según su mujer “Ventura es muy suyo y pensábamos que simplemente se había ido comprar tabaco”.


miércoles, 2 de mayo de 2012

Santiago Calatrava diseñará las nuevas puertas de los baños de Altabix

La Universidad Miguel Hernández ha decidido dar un golpe de afecto a sus instalaciones, que algunos consideran precarias y poco apropiadas para impartir docencia. A las goteras, la suciedad o los accesos se le han sumado las quejas de algunos estudiantes Bellas Artes que afirman que el mobiliario del edificio Altabix es poco estimulante para ellos. Por ello, el Rector ha decidido contratar al afamado arquitecto valenciano Santiago Calatrava, célebre autor de la Ciudad de las Artes y la Ciencias entre otras. “Me alegra que ésta Universidad cuente conmigo para diseñar las nuevas puertas, mi amigo Camps me dijo que aquí se me trataría muy bien”, ha afirmado el arquitecto del Gran Canal de Venecia (el Fisco italiano le pide 3,4 millones de euros porque la obra tiene "patologías crónicas" consecuencia de un diseño defectuoso).

Los miembros del poder ejecutivo de la UMH se muestran muy orgullosos de que el famoso arquitecto acceda a diseñar las nuevas puertas de Altabix: “Es una máquina, preguntamos por ahí y nos dijeron que hacía cosas to’ guapas, así que le pedimos presupuesto, con lo que suben las matrículas el año que viene podemos pagarle de sobra”, afirma uno de los consejeros. Se estima que el presupuesto inicial ronda los 200 millones de euros, por lo que finalmente costará unos 300 millones. Por su parte lo que ya tienen claro es que “Rita Barberá, El Molt Honorable y si puede ser Don Eduardo Zaplana estarán en la inauguración de las puertas, es un logro de todos, pero los méritos espero que sean para mí”, afirmó el Senyor Rector.

 @Alvaromenlon y @Caldodeputxero

La UMH nos quiere expropiar el blog, dale a 'Me gusta' para que lo haga.






martes, 1 de mayo de 2012

Un jeque árabe compra la UMH


Desde hace unos meses el Royal Emirates Group, grupo inversor de Dubai, había anunciado su intención de adquirir la Universidad Miguel Hernández de Elche. La crisis económica que afecta a la universidad ilicitana ha hecho que el Rector se reúna con el multimillonario qatarí, escuche el llamamiento de los petrodólares árabes y dé vía libre para cambiar de manos. Aún se desconoce la cifra exacta de la transacción pero los rumores apuntan a que la suma rondaría los 90 millones de euros y un café de la máquina de Altabix. Además tampoco se sabe si la universidad conservará el nombre, o si por el contrario, pasará a llamarse Universidad eMiratos Hernández (UMH), juego de palabras usado para que los estudiantes no tengan que memorizar más siglas. 
Pese a que aún no ha sido comunicado de forma oficial, el jeque Abdullah Bin-Nasser Al-Thani, propietario del Málaga y empresario multimillonario, ya se ha dejado ver por las instalaciones de la UMH. El revuelo montado por la presencia de “Abdully” hace prever que se inicia una nueva etapa para los estudiantes de la universidad que siguen a la espera de que se oficialice el acuerdo.  




miércoles, 25 de abril de 2012

Playmobil saca a la venta una copia de la UMH


Los fabricantes de juguetes Playmobil han querido darle un toque más innovador a sus clásicos productos para niños creando una universidad a escala, por lo que la empresa ha puesto su mirada en la Universidad Miguel Hernández de Elche. “Buscábamos un modelo moderno a la par que sencillo, que en los últimos años se haya dado a conocer y que caiga bien al público” aclara Hans Beck, director de la compañía. La nueva imagen de la marca alemana incluirá: una réplica exacta del edificio Altabix, con su cantina y sus correspondientes Ambientólogos en el césped, un grupo de Periodistas revolucionarios y cuatro o cinco estudiantes de CAFD haciendo una gincana.

A finales de noviembre, se dará el pistoletazo de salida a la nueva inversión de la empresa germana, correspondiéndole un 0,1% de las ventas a la universidad que servirán para tapar agujeros en los techos. Además de recibir el primer modelo que se fabrique de la facultad para poner en las vitrinas de Altabix. “Es un gran día para todos, somos la primera universidad del mundo en tener clicks personalizados y eso es señal de que lo estamos haciendo bien” declara el Rector en una entrevista concedida a una radio local. 


lunes, 23 de abril de 2012

Presentan el puente de mayo al IX Concurso de Puentes de la UMH


Tras celebrar el I Concurso de Puentes Imaginarios a finales de 2011, la Universidad Miguel Hernández retorna a su formato tradicional con la celebración de su IX Concurso de Puentes en el hall del edificio Altabix. Desde hace unos días estudiantes de Arquitectura, Bellas Artes e Ingeniería exponen sus obras al público para que éste finja admiración y sorpresa mientras los señalan con el dedo. La novedad, de esta edición, es la inscripción del puente del 1 de mayo al concurso, que ya parte como favorito para el primer premio. La decisión por parte de la Organización de admitir este tipo de puentes ha obligado a juntar las tres categorías: peso, estética y movilidad, en una sola. Esta modificación de las bases del concurso a última hora no ha gustado a los que pretendían competir con sus maquetas hechas de palillos de helado y cola blanca, por lo que los primeros abandonos no se han hecho esperar.

“La decisión de inscribir el Día del Trabajador a este concurso ha sido una decisión premeditada; hemos visto que cae en martes, que el lunes es fiesta en Elche y que es el símbolo de la lucha para reivindicar los derechos de los trabajadores, por tanto, creemos seriamente en nuestras posibilidades” declara Julia Mercader, portavoz del equipo de Relaciones Laborales “PontAeri”. Pese a la polémica que se ha montado, la Organización no ha considerado necesaria la suspensión del acto, ni la descalificación del equipo “PontAeri”, por lo que la final del concurso tendrá lugar el jueves 26 de abril por la mañana.



martes, 3 de abril de 2012

Anonymous hackea la web de la UMH


El grupo de hackers Anonymous la ha tomado con la Universidad Miguel Hernández. La página web de la universidad desde esta misma mañana ha sido bloqueada temporalmente por el colectivo de hacktivistas. Así lo ha revindicado el grupo en Twitter hace unas horas. Anonymous acusa a la universidad de “fabricar empleados de Eulen sin tener licencia, poseer un cementerio nuclear cerca de lugares de estudio o de no disponer de accesos libres de barro”. El dedo acusador de los activistas menciona en su comunicado el trato desigual hacia los estudiantes de INEF y CAFD, critica la prohibición de algunos libros en 2012 o el veto del Derecho de Reunión en los pasillos de Altabix. 

El caos y la confusión vuelve a azotar a la UMH, tras confirmarse la noticia, millones de estudiantes se quedan sin saber qué toca a segunda hora y sin conocer la nota del último examen. La noticia del hack ha sido lo más comentado durante el día y prestigiosas cadenas de televisión (como TeleElx) han cancelado su programación  habitual para informar sobre el bloqueo. El Rector ha tildado de “inmoral y terrorista” esta acción y considera que las acusaciones no justifican el sabotaje de la página, poco después ha reiniciado el router de la facultad y todo ha vuelto a la normalidad. 

@Alvaromenlon y @CaldodePutxero