Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2012

2 de cada 3 estudiantes de la UMH se han olvidado de escribir durante las vacaciones


Un estudio realizado a los alumnos de la Universidad Miguel Hernández revela que la mayoría de estudiantes han olvidado parcial o totalmente el concepto básico de escribir. “No sé qué me ha pasado, yo antes sabía” aclara un estudiante de Derecho. Dos meses alejados de las aulas han sido suficientes para que el cerebro resetee una parte esencial y necesaria de la memoria a largo plazo. Los pedagogos siguen sin ponerse de acuerdo sobre las verdaderas causas de esta amnesia temporal y, pese a que no les importa mucho tampoco, han llamado a este suceso como el «desaprendizaje vacacional».

Algunos experimentos de memoria operativa en ratones han servido para determinar la duración de este estado, el cual puede alargarse hasta 2 semanas después de haber empezado el curso. “Pienso que es algo normal, bonito incluso si lo piensas detenidamente” declara Carmen Suarez, Biotecnóloga, “yo no hace mucho sabía dividir con decimales, y mira ahora, uso la calculadora hasta para saber qué hora es”. 


miércoles, 30 de mayo de 2012

Los Ambientólogos creen que cada año a más gente “le suda la polla todo” por culpa del calentamiento global


Un estudio llevado a cabo por Ambientólogos de la Universidad Miguel Hernández, considera que el cambio climático podría estar afectando al comportamiento humano y, más en concreto, a la fisiología del cuerpo de los varones jóvenes. El estudio se centra en cómo el aumento de las temperaturas podría influir en las glándulas sudoríparas del aparato reproductor masculino. “Nos encontramos en una situación crítica, cada vez a más gente le sudan la polla los exámenes, los estudios o la vida en general. Nosotros creemos que este tipo de comportamiento podría ser consecuencia del aumento de las temperaturas” expone Ignacio Perales, ambientólogo al frente del estudio.

La investigación revela que cada vez más sujetos de entre 13 y 25 años recurren al sudor de sus genitales o al de su pene a modo de queja o protesta. “Los datos son claros: a mayores temperaturas mayor refrigeración corporal, por tanto, más veces usarán este tipo de expresiones” aclara Nacho, “las cosas como son”. Con los resultados obtenidos los estudiantes de CC.AA. pretenden concienciar al mundo de la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener un lenguaje más apropiado en los jóvenes. 



lunes, 7 de mayo de 2012

Un estudio confirma que una cosa no quita a la otra


Un estudio llevado a cabo por la Universidad Miguel Hernández de Elche ha confirmado que la realización de una acción a corto o largo plazo es completamente compatible con el ejercicio de otra distinta a la anterior. Tras años de investigación y una inversión millonaria, la UMH ha anunciado esta mañana el éxito del estudio mediante una rueda de prensa por parte del Rector en la que se ha dicho, entre otras cosas, que “más vale pájaro en mano que ciento volando” o que “en casa de herrero cuchillo de palo”. En cuanto a las criticas recibidas por el alto coste de la investigación en tiempos de crisis, se defendía basándose en que “sabemos que no hay mal que por bien no venga pero hay que tener en cuenta que lo cortés no quita lo valiente” acto seguido hacía una peineta a los presentes. 

“El desarrollo de la investigación ha partido de la premisa de que a falta de pan buenas son hostias, y por tanto, había que seguir adelante” aclara J. Kearney, Historiador y experto en refranes populares, “sabíamos que a buen entendedor, pocas palabras bastan”. La universidad, con el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas a la cabeza, ha dejado entrever que pese a que vale más camino viejo que sendero nuevo, no se contentarán con este logro, por lo que continuarán sus investigaciones. 

@Alvaromenlon y @CaldodePutxero

Por cada “Me gusta” sacamos a un perro ladrador pero poco mordedor de la perrera.

lunes, 23 de enero de 2012

7 de cada 10 estudiantes de la UMH van a la biblioteca a dejarse ver


Un estudio llevado a cabo por estudiantes de Psicología de la Universidad Miguel Hernández determina que la mayoría de universitarios que acude cada día a la biblioteca tiene una finalidad diferente a la de estudiar. Tras más de cuatro o cinco personas encuestadas y varias tardes perdidas para la elaboración, el estudio, que carece de rigor científico, ha determinado que el 70% de los alumnos utiliza la biblioteca como excusa para ligar o ser ligado. El 30% restante asegura no haber ido nunca a una biblioteca.
“Empezamos preguntado por la temperatura en la ‘biblio’, si era agradable o no, que era a lo que iba enfocado el trabajo en un principio, pero al ver que la mayoría de respuestas eran: ‘yo siempre estoy caliente´ decidimos modificarlo” comenta Paula Salamanca, futura psicóloga. Los resultados, previsibles para muchos, han servido para reabrir el eterno debate sobre si la biblioteca es necesaria, o si por el contrario, debería ser derribada y transformada en algo de provecho como un mini golf.